Software con IA para Crear Pósters Científicos

18 jun 2025

Herramientas de IA simplifican la creación de pósters científicos, optimizando tiempo y recursos con diseños profesionales en minutos.

Crear pósters científicos ya no requiere horas de diseño manual. Hoy, herramientas basadas en inteligencia artificial transforman resúmenes en pósters profesionales en minutos, optimizando tiempo y recursos. Aquí tienes las principales opciones disponibles:

  • Appy Pie Design AI: Ideal para investigadores sin experiencia en diseño gráfico. Ofrece plantillas específicas, generación de imágenes y precios desde 8,20 €/mes.

  • Piktochart AI: Convierte ideas complejas en visualizaciones claras. Planes gratuitos y educativos desde 39,99 €/año.

  • Mind the Graph: Especializada en ilustraciones científicas (75.000+). Planes desde gratuitos hasta avanzados.

  • Toolify.ai + MidJourney: Diseños visuales avanzados mediante prompts. Precios desde 10 €/mes.

  • Edraw AI Poster Creator: Diseños automáticos desde texto y colaboración en tiempo real. Descuentos para estudiantes.

  • Castor: Servicio personalizado para instituciones científicas, con suscripción mensual.

Comparativa rápida

Herramienta

Plantillas científicas

Idioma español

Precio desde

Appy Pie Design AI

Parcial

8,20 €/mes

Piktochart AI

Amplias

Gratis

Mind the Graph

300+ plantillas

Gratis

Toolify.ai + MidJourney

IA avanzada

Mediante prompts

10 €/mes

Edraw AI Poster Creator

Contactar

Castor

Personalizado

Nativo

Contactar

Elige la herramienta que mejor se adapte a tus objetivos y necesidades académicas. ¿Buscas rapidez, personalización o recursos avanzados? Cada opción ofrece soluciones específicas para destacar en congresos y eventos científicos.

1. Appy Pie Design AI

Appy Pie Design AI

Appy Pie Design AI es una plataforma diseñada para facilitar la creación de pósters científicos, ideal para investigadores sin experiencia previa en diseño gráfico. Con 377.100 visitas mensuales y un 3,68 % de usuarios procedentes de España, esta herramienta destaca por su popularidad en el país. A continuación, exploraremos cómo funciona y qué la hace tan útil para la comunidad científica.

La plataforma utiliza un sistema basado en prompts de texto que permite generar diseños automáticamente. Los investigadores solo tienen que describir sus necesidades, y la herramienta les proporciona propuestas visuales adaptadas. Esto simplifica la comunicación de conceptos complejos sin necesidad de conocimientos avanzados en diseño gráfico.

Entre sus características más útiles, Appy Pie Design AI incluye plantillas específicas para pósters científicos que se pueden personalizar según las necesidades del proyecto. Además, cuenta con un generador de imágenes que crea gráficos originales, perfectos para complementar las investigaciones.

En cuanto a precios, la plataforma cumple estrictamente con normativas como EU-GDPR, SOC-1 y SOC-2, garantizando la protección de datos sensibles. Ofrece un sistema flexible basado en créditos, adaptado a distintos presupuestos académicos. Por ejemplo:

  • Membresía Bronze: £7 al mes (aproximadamente 8,20 €) o £70 al año (82 €), con 100 créditos mensuales.

  • Créditos adicionales: £0,01 cada uno (0,012 €).

  • Funciones específicas: Generación de imágenes 3D (8 créditos, 0,10 €) o fotografía de productos con IA (20 créditos, 0,24 €).

Además, incluye una prueba gratuita de 7 días con 20 créditos para que los usuarios puedan explorar sus funcionalidades.

Con una interfaz fácil de usar, esta herramienta permite a los investigadores centrarse en el contenido científico, mientras la IA convierte sus ideas en visuales atractivos, vídeos o incluso animaciones.

2. Piktochart AI

Piktochart AI

Piktochart AI se ha posicionado como una herramienta destacada para crear infografías y pósters científicos, utilizada por millones de personas en todo el mundo. Su principal atractivo es la capacidad de convertir ideas complejas en visualizaciones profesionales en cuestión de segundos. Aquí te contamos más sobre sus funciones clave.

Esta plataforma permite transformar documentos en visualizaciones claras y llamativas, además de generar imágenes personalizadas a partir de simples indicaciones de texto. Su sistema analiza automáticamente el contenido, sugiriendo diseños atractivos y organizando la información de manera lógica.

Para quienes trabajan con pósters científicos, Piktochart AI ofrece plantillas específicas con secciones totalmente editables, lo que facilita la personalización según las necesidades de cada proyecto. Estas características han recibido una gran aceptación entre los usuarios.

Si necesitas usar la plataforma en español, simplemente selecciona "Spanish" en la esquina superior derecha de la interfaz. Además, al incluir "Spanish language" en las instrucciones adicionales, puedes generar contenido directamente en este idioma.

"Piktochart AI es la forma más fácil y rápida de crear infografías visualmente atractivas" - Aurelius Tjin, YouTuber y Creador Digital

Precios para el ámbito académico en España

  • Gratuito: 0 €, incluye 2 descargas en formato PNG y 50 créditos de IA.

  • Pro: 14 € por miembro/mes (facturación anual), con descargas PNG ilimitadas y 1.000 créditos de IA.

  • Educación: 39,99 € por miembro/año, con descargas ilimitadas y 500 créditos de IA.

La herramienta ha recibido excelentes puntuaciones en plataformas como Capterra (4,7 de 5 estrellas) y GetApp (4,8 de 5 estrellas). Los usuarios destacan especialmente su facilidad de uso y la calidad de sus plantillas. Para obtener los mejores resultados, los expertos sugieren proporcionar descripciones detalladas en los prompts y ajustar los diseños generados para garantizar una coherencia visual.

"Las infografías creadas con Piktochart me han ayudado durante reuniones importantes con administradores de distritos escolares o fundaciones en la comunidad. Sin Piktochart, no habríamos podido conseguir financiación para apoyar nuestro trabajo" - Dr. Aaron Fischer, Dee Endowed Professor of School Psychology at University of Utah

3. Mind the Graph Poster Maker

Mind the Graph

Creada por un investigador y un diseñador gráfico, Mind the Graph se dedica a llevar conceptos complejos al terreno visual, ofreciendo pósters científicos diseñados para comunicar de manera clara y atractiva. Esta plataforma, que forma parte del ecosistema de herramientas basadas en IA, responde a las necesidades de quienes buscan presentaciones científicas eficientes y profesionales.

La herramienta cuenta con una biblioteca que incluye más de 75.000 ilustraciones vectoriales en más de 80 áreas temáticas, además de 300 plantillas prediseñadas. Estas abarcan campos como la medicina, la biología y las ciencias moleculares, con recursos que van desde estructuras moleculares hasta diagramas anatómicos y equipos de laboratorio. Todas las ilustraciones pueden redimensionarse sin perder calidad.

Los usuarios pueden personalizar estas plantillas fácilmente, añadiendo texto, imágenes y gráficos sin necesidad de experiencia previa en diseño. También es posible ajustar colores, fuentes y otros elementos para adaptarlos a las necesidades específicas de cada proyecto. Además, la plataforma ofrece planes de suscripción pensados para el ámbito académico, lo que la convierte en una opción accesible y flexible.

Una de las funciones más valoradas es la posibilidad de solicitar ilustraciones y plantillas personalizadas. Esto ha sido destacado por usuarios como Giorgio Ferrari:

"Es flexible y la oportunidad de solicitar diapositivas personalizadas es EXCEPCIONAL. Nada como esto, es fantástico".

Otros usuarios también han elogiado su facilidad de uso y diseño atractivo:

"Es rápido y tiene diseños hermosos que hacen que el trabajo esté bien organizado y sea atractivo" - Anguntugsiri Lucia Chebi.

Impacto en la comunidad científica

Mind the Graph ha ganado terreno entre la comunidad científica. Estudios indican que los artículos que incluyen infografías experimentan un aumento del 120% en las citas. La plataforma cuenta con más de 500.000 usuarios en todo el mundo, respaldada por investigadores de más de 100 instituciones internacionales.

Opciones de precios para el entorno académico español

El modelo de precios de Mind the Graph sigue un esquema freemium, adaptado a diferentes presupuestos. Ofrece desde una versión gratuita con marca de agua hasta planes más completos para estudiantes, investigadores y profesionales. Estas opciones avanzadas incluyen acceso ilimitado a ilustraciones, exportaciones sin restricciones y licencias ampliadas.

Para los investigadores en España, esta herramienta representa una excelente opción para mejorar la comunicación visual en presentaciones académicas. Como señala Paula Ruiz Díaz:

"Es fácil crear un póster y la página te da mucha libertad al decorar".

4. Toolify.ai y MidJourney

Toolify.ai

La combinación de Toolify.ai y MidJourney abre nuevas posibilidades para la creación de elementos visuales en pósters científicos mediante inteligencia artificial. Estas herramientas continúan con la tendencia de facilitar la comunicación visual en el ámbito académico, permitiendo transformar presentaciones científicas en materiales visualmente impactantes. A continuación, exploramos las características que hacen de estas plataformas una opción interesante para investigadores.

MidJourney, un software impulsado por inteligencia artificial, se ha convertido en una herramienta clave para quienes buscan mejorar el atractivo visual de sus pósters y presentaciones científicas. Sus algoritmos avanzados permiten personalizar diseños según las necesidades específicas de cada proyecto.

Capacidades de visualización científica

Una de las grandes ventajas de MidJourney es su capacidad para generar plantillas de pósters que no solo son estéticamente agradables, sino que también hacen más accesible la comunicación de información compleja. Entre sus funciones destacan:

  • Creación de imágenes de alta resolución.

  • Generación de paletas de colores personalizadas.

  • Variaciones de diseño para mantener coherencia visual en los pósters científicos.

Soporte para prompts en español

Ambas herramientas están diseñadas para usuarios hispanohablantes, lo que las hace especialmente útiles en el ámbito académico de habla española. En diciembre de 2023, Toolify.ai lanzó la herramienta "Master Spanish effortlessly with ChatGPT!", que ayuda a mejorar el español mediante conversaciones asistidas por IA, correcciones gramaticales y aprendizaje relacionado con el idioma.

Estructura de precios y planes de suscripción

Estas herramientas ofrecen modelos de precios flexibles que se adaptan a distintas necesidades y presupuestos. Aquí tienes un desglose de sus planes principales:

Herramienta

Plan

Precio mensual

Características principales

Toolify.ai

Gratuito

0€

5 créditos, imágenes disponibles durante 7 días, con marca de agua

Toolify.ai

Pro

9,90€

30 créditos/mes, imágenes disponibles durante 15 días, sin marca de agua, modo privado

Toolify.ai

Premium

29,90€

180 créditos/mes, imágenes disponibles durante 30 días

MidJourney

Básico

10€

3,3 horas de GPU rápida/mes

MidJourney

Estándar

30€

15 horas de GPU rápida y acceso ilimitado en modo relajado

Para investigadores en España, el plan Básico de MidJourney, a 10€ mensuales (o 8€ con facturación anual), es una opción económica para proyectos puntuales. Por otro lado, el plan Estándar, a 30€ al mes, resulta ideal para quienes necesiten un uso más intensivo.

Integración con herramientas complementarias

Una forma eficaz de maximizar estas herramientas es combinarlas con ChatGPT. Usar ChatGPT para crear prompts detallados puede mejorar significativamente el proceso de diseño en MidJourney, facilitando la creación de imágenes que se ajusten a las necesidades específicas de cada investigador.

5. Edraw AI Poster Creator

Edraw AI Poster Creator

Edraw AI Poster Creator es una herramienta diseñada para facilitar la creación de pósters científicos con un acabado profesional, sin necesidad de conocimientos avanzados en diseño. Su principal atractivo radica en su capacidad para crear diseños automáticamente a partir de texto, documentos o incluso URLs, simplificando el trabajo de académicos y científicos. Veamos sus características principales.

Funciones basadas en inteligencia artificial

La plataforma utiliza algoritmos de IA para convertir texto en elementos visuales. Esto permite transformar descripciones científicas en diagramas y gráficos con simples comandos, lo que resulta especialmente útil para ilustrar procesos complejos o datos experimentales.

Además, incluye plantillas personalizables que se ajustan automáticamente al contenido. Esto facilita que investigadores sin experiencia en diseño generen pósters con calidad profesional, ampliando el acceso a herramientas avanzadas en el ámbito académico.

Colaboración y opciones de personalización

Una de las características más destacadas de Edraw AI es su sistema de colaboración en tiempo real basado en la nube. Esto permite que equipos de investigación trabajen simultáneamente en un mismo proyecto, haciendo revisiones y ajustes de forma conjunta.

La herramienta también ofrece amplias opciones de personalización, desde cambios en el diseño hasta la incorporación de elementos visuales y ajustes en la estructura del póster. Además, EdrawMax facilita la exportación de los proyectos terminados en formatos como PDF, JPG y PNG, asegurando compatibilidad con diferentes plataformas de presentación.

Soporte en varios idiomas y precios para el ámbito académico

EdrawMax AI incluye soporte en español, aunque los desarrolladores señalan que los mejores resultados se obtienen al trabajar en inglés. Según su documentación oficial:

"EdrawMax AI admite salida en varios idiomas, aunque los mejores resultados se obtienen en inglés."

Para instituciones académicas en España, EdrawMax ofrece planes educativos personalizados. Los estudiantes pueden beneficiarse de descuentos que oscilan entre el 10% y el 30%, con opciones de suscripción de seis meses, un año o dos años.

En el caso de instituciones, el proceso para obtener precios adaptados requiere contactar directamente con el equipo de ventas, lo que permite negociar tarifas específicas según las necesidades de universidades y centros de investigación.

6. Castor

Castor

Castor es una agencia que se especializa en el diseño científico con el uso de inteligencia artificial, enfocada en atender a organizaciones académicas. En lugar de ofrecer una plataforma de autoservicio, Castor actúa como un socio estratégico, combinando experiencia humana y tecnología avanzada para crear pósters científicos que cumplen con los estándares de comunicación académica.

Servicios de diseño científico con inteligencia artificial

A diferencia de las plataformas tradicionales de autoservicio, Castor ofrece servicios completamente personalizados. La agencia integra inteligencia artificial en sus procesos de diseño para producir pósters científicos que no solo son visualmente atractivos, sino que también responden a las necesidades específicas de sociedades científicas, universidades y centros de investigación.

El equipo de Castor utiliza herramientas como Adobe Suite, Figma y WordPress, junto con sus propias soluciones basadas en IA. Este enfoque les permite entregar proyectos en tiempos muy ajustados, normalmente entre 24 y 72 horas, sin comprometer la calidad profesional.

Modelo de suscripción pensado para el sector académico

Castor ha diseñado un modelo de suscripción mensual que facilita a las organizaciones científicas planificar sus presupuestos y acceder de manera continua a servicios de diseño profesional.

"La tarificación por suscripción permite a una empresa establecer una estructura donde los clientes pagan a intervalos regulares – a menudo mensual o anualmente – por el derecho a usar un producto o servicio." – Stripe

En el caso de las sociedades científicas en España, este modelo permite realizar solicitudes ilimitadas de diseño dentro de la suscripción. Aunque las tareas se procesan de forma individual, este sistema resulta ideal para gestionar múltiples pósters en congresos y eventos, optimizando los recursos y complementando otras herramientas basadas en inteligencia artificial.

Enfoque en el mercado español

Castor también se especializa en branding y desarrollo web para el ámbito académico, ofreciendo soluciones integrales que refuerzan la presencia visual y digital de sus clientes. Su participación en eventos científicos europeos, como ISPOR Europe 2024 y OCT Europe 2025 en Barcelona, demuestra su compromiso con el mercado español. Esta cercanía geográfica y cultural les permite adaptar sus servicios a las particularidades del sistema académico español, eliminando posibles barreras idiomáticas que podrían surgir con proveedores internacionales.

Además, Castor ofrece servicios adicionales como branding científico, desarrollo web y automatización, creando un ecosistema completo para las organizaciones académicas que buscan destacar tanto visual como digitalmente en su sector.

Tabla Comparativa de Características

Aquí tienes una comparación de las principales características para ayudarte a elegir la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades. La tabla incluye aspectos como plantillas disponibles, soporte para gráficos científicos, disponibilidad de soporte en español, formatos de exportación y modalidad de suscripción.

Herramienta

Plantillas Disponibles

Gráficos Científicos

Soporte en Español

Formatos de Salida

Precio Aproximado

Appy Pie Design AI

35 plantillas específicas

Limitado

Parcial

PDF, PNG, JPG

Suscripción mensual

Piktochart AI

Amplia variedad de plantillas

Básico

PDF, PNG, JPG, HTML

Suscripción mensual

Mind the Graph Poster Maker

Plantillas científicas especializadas

Más de 75.000 ilustraciones científicas en 80+ campos

PDF, PNG, SVG

Suscripción mensual

Toolify.ai + MidJourney

Diseños generados mediante IA

Avanzado con IA

Mediante prompts

PNG, JPG

Suscripción mensual

Edraw AI Poster Creator

Amplia colección de plantillas

Moderado

PDF, PNG, JPG, SVG

Suscripción mensual

Castor

Diseño completamente personalizado

Especializado en comunicación científica

Nativo en español

Todos los formatos

Suscripción mensual

Análisis de características clave

Variedad de plantillas:
Piktochart AI sobresale por su amplia gama de plantillas, mientras que Mind the Graph proporciona plantillas específicas para la ciencia junto con un extenso banco de ilustraciones. Por otro lado, Castor se diferencia al ofrecer diseños totalmente personalizados, sin depender de plantillas predefinidas.

Gráficos científicos especializados:
Mind the Graph es la herramienta líder en este apartado, gracias a su impresionante colección de más de 75.000 ilustraciones científicas que abarcan más de 80 disciplinas. Esto la convierte en una opción ideal para quienes necesitan precisión y diversidad en sus proyectos científicos.

Soporte en español:
Aunque varias herramientas ofrecen soporte en español, Castor destaca al proporcionar un servicio completamente nativo, lo que elimina cualquier barrera idiomática y resulta especialmente útil para comunidades científicas en España.

Relación calidad-precio:
El coste de cada herramienta varía según su grado de especialización y los servicios que incluye. Mind the Graph, por ejemplo, ofrece recursos científicos avanzados, mientras que Castor se centra en un enfoque personalizado respaldado por expertos en comunicación científica.

Formatos de exportación:
Todas las herramientas permiten exportar en formatos comunes como PDF, PNG y JPG. Sin embargo, Mind the Graph y Edraw AI también admiten SVG, mientras que Castor es la opción más flexible, adaptándose a cualquier formato requerido.

La elección dependerá de tus necesidades específicas: presupuesto, frecuencia de uso, nivel de personalización requerido y la importancia de contar con ilustraciones científicas detalladas para tu campo de trabajo.

Conclusión

Selecciona la herramienta de IA para pósters científicos que mejor se ajuste a tus objetivos y necesidades específicas. ¿El propósito? Puede ser informar, persuadir o incluso generar debate. Tener esto claro desde el principio marcará la diferencia.

Es fundamental adaptar tanto el lenguaje como la complejidad del contenido al nivel de la audiencia. En los congresos españoles, esta puede incluir especialistas en el tema, pero también investigadores de otras áreas. Por eso, el mensaje principal debe ser claro y accesible, apoyado por gráficos atractivos y texto breve pero efectivo.

Si el congreso es en España, traduce todo el contenido al español con precisión y sensibilidad cultural. Evita las traducciones literales que puedan sonar forzadas. Además, selecciona tipografías fáciles de leer y presta atención a los detalles, como los acentos y caracteres especiales. Asegúrate también de que el formato y diseño del póster cumplan con las directrices específicas del evento, ya que muchas instituciones proporcionan plantillas oficiales con logotipos y esquemas de colores que deben respetarse.

El diseño visual es clave para que tu póster destaque. Usa gráficos para enfatizar los puntos más importantes y organiza el contenido de manera lógica, preferiblemente en un diseño de tres columnas con un flujo visual claro. Los colores pueden ser una herramienta poderosa para facilitar la comparación de información, pero evita combinaciones como rojo y verde para garantizar que el contenido sea accesible para personas con daltonismo.

Antes de la presentación final, busca la opinión de colegas, mentores o colaboradores. Compartir tu póster con ellos puede ofrecerte críticas constructivas sobre el lenguaje, el diseño y la efectividad general del mensaje.

Finalmente, prepara una breve exposición oral de aproximadamente un minuto que resuma los puntos clave de tu póster. Practica para responder preguntas con confianza y aprovecha el ambiente relajado de las sesiones de pósters para establecer contactos y entablar discusiones interesantes. Este enfoque estructurado y adaptado puede marcar la diferencia en tu presentación.

FAQs

¿De qué manera la inteligencia artificial puede optimizar el diseño de pósters científicos?

La inteligencia artificial está cambiando la forma en que se diseñan los pósters científicos al automatizar la creación de formatos que son claros y agradables a la vista. Esto no solo hace que sea más sencillo entender datos complejos, sino que también mejora la manera en que se comunican los resultados de los proyectos científicos.

Además, estas herramientas permiten convertir textos como artículos o resúmenes en pósters profesionales en solo unos minutos, lo que supone un ahorro significativo de tiempo y esfuerzo. Esto no solo facilita la difusión del conocimiento científico, sino que también ayuda a captar la atención del público de forma más efectiva.

¿Qué ventajas tiene usar herramientas de inteligencia artificial para diseñar pósters científicos frente al diseño manual?

Usar herramientas de inteligencia artificial (IA) para crear pósters científicos puede transformar por completo el proceso de diseño, haciéndolo más rápido y eficiente. Estas herramientas automatizan tareas que suelen ser tediosas, como la organización del diseño o la creación de gráficos, permitiendo a los investigadores dedicar más tiempo a lo que realmente importa: el contenido científico.

Otra gran ventaja es la mejora en la apariencia visual. La IA ofrece sugerencias de diseño personalizadas y genera elementos gráficos atractivos, asegurando que el póster no solo sea profesional, sino también llamativo para la audiencia. Además, al minimizar errores que suelen ocurrir en el diseño manual, estas herramientas garantizan resultados consistentes y de alta calidad visual.

¿Qué debo tener en cuenta al elegir una herramienta de IA para diseñar pósters científicos adaptados a mis necesidades académicas?

Cómo elegir la herramienta de IA adecuada para crear pósters científicos

Al buscar una herramienta de IA para diseñar pósters científicos, es importante fijarse en su facilidad de uso y en si se integra bien con las plataformas que ya utilizas, como PowerPoint o Canva. Esto te permitirá trabajar de manera fluida sin tener que aprender a usar un software completamente nuevo.

Otro punto clave es que la herramienta ofrezca plantillas personalizadas para tu área de investigación. Estas plantillas deben ser lo suficientemente flexibles para que puedas ajustar colores, tipografías y otros elementos, destacando tus resultados de forma clara y profesional.

Además, es muy útil que la herramienta cuente con funciones como análisis automatizado de colores, selección de tipografías y diseño inteligente. Esto hace que sea más sencillo crear pósters atractivos sin necesidad de ser un experto en diseño. De este modo, puedes dedicar más tiempo a lo importante: comunicar tus hallazgos de forma visual e impactante.

Related posts

Artículos relacionados

Tu entidad científica, con la estructura digital que merece.

Empieza a hacer crecer tu sociedad sin preocupaciones y de la forma más eficiente.

Tu entidad científica, con la estructura digital que merece.

Empieza a hacer crecer tu sociedad sin preocupaciones y de la forma más eficiente.

Tu entidad científica, con la estructura digital que merece.

Empieza a hacer crecer tu sociedad sin preocupaciones y de la forma más eficiente.