Publons vs. ResearchGate: ¿Cuál elegir?

14 jul 2025

Compara Publons y ResearchGate para decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades académicas, visibilidad y reconocimiento profesional.

En el ámbito académico español, elegir entre Publons y ResearchGate depende de tus objetivos profesionales. Ambas plataformas tienen enfoques distintos pero complementarios:

  • Publons: Ideal para obtener reconocimiento formal por tus revisiones por pares, especialmente útil para evaluaciones académicas como el sexenio.

  • ResearchGate: Perfecta para aumentar la visibilidad de tus publicaciones y conectar con investigadores a nivel global.

Resumen rápido:

  • Publons: Se centra en acreditar revisiones por pares y métricas verificadas. Es clave para procesos como solicitudes de financiación o promociones académicas.

  • ResearchGate: Funciona como una red social académica para compartir artículos, colaborar y ampliar redes profesionales.

Comparativa rápida:

Aspecto

Publons (Web of Science)

ResearchGate

Enfoque principal

Reconocimiento de revisiones por pares

Red social para investigadores

Usuarios

2 millones (2019)

Más de 25 millones

Visibilidad de trabajos

Registros verificados

PDFs y preprints

Networking

Limitado

Conexiones y colaboraciones globales

Idioma

Inglés

Español

Recomendación:

Usa Publons si necesitas reconocimiento formal para progresar en el sistema académico español. Opta por ResearchGate si buscas mayor visibilidad y colaboración internacional. Combinar ambas plataformas puede ser la mejor estrategia para maximizar tu impacto académico.

Qué es Publons

Publons

Publons es una plataforma diseñada específicamente para que los investigadores puedan registrar, verificar y mostrar sus contribuciones como revisores por pares y editores. A diferencia de otras redes académicas más generales, Publons pone el foco en dar visibilidad y reconocimiento a la revisión por pares, una labor fundamental en la ciencia pero que, históricamente, ha permanecido en la sombra.

La plataforma surgió con el objetivo de aportar transparencia y reconocimiento a esta actividad, que resulta crucial en las evaluaciones académicas en España.

En 2017, más de 175.000 investigadores ya formaban parte de Publons, consolidándola como la herramienta más popular entre revisores por pares. Su relevancia quedó aún más clara cuando fue adquirida por Clarivate Analytics, que la reconoció como una herramienta clave para valorar el desempeño de los investigadores.

Como señala Smith Boonchutima, de la Universidad Chulalongkorn:

"Publons es la plataforma que nos permite obtener reconocimiento por nuestro tiempo y esfuerzo. Sin ella, nuestro tiempo y esfuerzo podrían ser olvidados, incluso por nosotros mismos."

A continuación, se detallan las funcionalidades principales de Publons.

Características principales

Publons se centra en documentar y acreditar el trabajo de revisión académica. La plataforma verifica las contribuciones de los revisores por pares, lo que facilita la generación de informes útiles para solicitudes de financiación y promociones profesionales.

Una de sus grandes ventajas es que es compatible con todos los modelos de revisión por pares, desde el sistema doble ciego hasta la revisión post-publicación. Cada usuario registrado recibe un identificador único y puede listar las revistas en las que ha trabajado como revisor o editor. Además, Publons se integra con ORCID, permitiendo transferir comentarios de revisión para acceso abierto, siempre que el editor lo autorice.

La plataforma también destaca por su facilidad de uso, permitiendo a los investigadores llevar un registro claro de su actividad de revisión. Funciona como una herramienta práctica y un archivo para los manuscritos evaluados. Sin embargo, desde agosto de 2022, Publons se ha fusionado con Web of Science, lo que ha llevado a que algunas funcionalidades que antes eran gratuitas ahora estén disponibles únicamente bajo servicios de pago.

Cómo beneficia a los investigadores

Para los investigadores en España, Publons ofrece ventajas clave que pueden marcar la diferencia en sus carreras. La posibilidad de documentar oficialmente el trabajo de revisión permite visibilizar una actividad que, aunque esencial, rara vez se incluye en los currículos académicos. Esto no solo refleja el nivel de experiencia, sino también el compromiso con la calidad científica.

La integración con Web of Science añade un valor adicional, ya que proporciona métricas internacionales que son fundamentales para acceder a financiación y establecer colaboraciones. A diferencia de otras plataformas centradas en la producción científica como autor, Publons destaca el trabajo realizado como revisor y editor, lo que se traduce en mayor reconocimiento profesional y nuevas oportunidades de colaboración.

Además, permite crear perfiles académicos verificados, lo que resulta especialmente útil para quienes buscan consolidar su reputación dentro de la comunidad científica. Con estas ventajas claras, resulta interesante analizar cómo se compara Publons con otras plataformas como ResearchGate.

Qué es ResearchGate

ResearchGate conecta a más de 25 millones de científicos y ofrece acceso a una amplia variedad de artículos y publicaciones académicas. Muchos de estos recursos están disponibles en texto completo, incluso cuando suelen estar detrás de muros de pago. La plataforma nació con un propósito claro:

"Our mission is to connect the world of science and make research open to all."

Esto la convierte en un recurso clave tanto para compartir investigaciones como para acceder a trabajos que, de otro modo, serían difíciles de conseguir.

Con presencia en más de 190 países y usuarios de múltiples sectores, ResearchGate ha creado un espacio académico que supera las barreras geográficas e institucionales. A continuación, exploraremos las herramientas que hacen de esta plataforma un pilar en la comunicación científica.

Características principales

ResearchGate ofrece un conjunto de herramientas diseñadas para aumentar la visibilidad y el alcance de los investigadores. Los usuarios pueden crear perfiles detallados que incluyan su experiencia, intereses, formación académica, afiliaciones, publicaciones y proyectos actuales.

La plataforma permite subir y compartir artículos, ofreciendo la opción de hacerlos públicos o restringir el acceso según las preferencias del autor. También es posible compartir preprints y recibir comentarios antes de publicar la versión final.

En cuanto al networking, ResearchGate facilita la conexión entre investigadores con intereses similares o de instituciones específicas. Los usuarios pueden seguir a otros expertos, intercambiar mensajes privados e iniciar colaboraciones. Además, incluye herramientas para medir el impacto de las publicaciones mediante métricas como lecturas, citas y el ResearchGate Score.

Algunos datos interesantes: los perfiles con fotografía reciben un 150% más de visualizaciones, mientras que los perfiles completos triplican el número de visitas en promedio. Las publicaciones en texto completo pueden alcanzar hasta 15 veces más lecturas que aquellas que no lo tienen.

Cómo beneficia a los investigadores

Para los investigadores en España, ResearchGate representa una oportunidad única para aumentar el alcance y la visibilidad de su trabajo a nivel internacional. Subir artículos a la plataforma no solo amplía la difusión, sino que también puede incrementar las citas y el reconocimiento académico.

La posibilidad de conectar con colegas de todo el mundo permite construir redes profesionales sólidas y participar en debates científicos sin las limitaciones de fronteras institucionales. Esto es especialmente útil para quienes buscan colaboraciones internacionales.

Además, ResearchGate actúa como un centro de descubrimiento, facilitando que otros académicos encuentren publicaciones relevantes. Las funciones de preguntas y respuestas son ideales para resolver dudas específicas y obtener perspectivas globales.

La plataforma también ofrece oportunidades profesionales, con listados de empleos que incluyen posiciones académicas, postdoctorados y becas de investigación.

Como bien señala ResearchGate:

"The web was created by scientists and for scientists, to foster scientific collaboration and drive progress for a better world."

Esta visión ha guiado su evolución, convirtiéndola en mucho más que un lugar para publicar. Es un ecosistema completo que redefine cómo se comparte y se comunica la ciencia en la era moderna.

Publons vs ResearchGate: Comparación directa

La elección entre Publons (ahora parte de Web of Science) y ResearchGate depende de lo que busques: reconocimiento formal por tu trabajo de revisión por pares o mayor visibilidad y conexión con otros investigadores.

Tabla comparativa de características

Aspecto

Publons (Web of Science)

ResearchGate

Enfoque principal

Reconocimiento de revisión por pares

Red social para investigadores

Usuarios

2 millones (2019)

Más de 4,5 millones

Visibilidad de publicaciones

Registros bibliométricos verificados

Acceso a PDFs y preprints

Funciones de networking

Limitadas

Seguimiento, mensajes y colaboraciones

Reconocimiento de peer review

Verificación oficial

No disponible

Acceso

Algunas funciones requieren suscripción

Gratuito, con opciones premium

Integración ORCID

Exportación directa de actividad

La diferencia clave es que Publons se especializa en reconocer formalmente el trabajo de revisión por pares, lo que puede ser un mérito importante para tu carrera académica. En cambio, ResearchGate permite compartir trabajos en formato PDF, lo que aumenta la visibilidad de tus publicaciones, aunque esto puede generar preocupaciones sobre derechos de autor.

Además, los manuscritos subidos a ResearchGate suelen tener más visibilidad y mayores probabilidades de ser citados. Esto es especialmente útil si se suben preprints, ya que pueden ganar exposición mucho antes de su publicación oficial.

Qué plataforma se adapta a tus necesidades

Elige Publons (Web of Science) si:

  • Quieres reconocimiento oficial por tu trabajo como revisor.

  • Necesitas informes verificados para solicitudes de financiación o promociones académicas.

  • Deseas destacar tu colaboración con revistas influyentes en tu área.

  • Buscas comparar tu actividad de revisión con la de otros investigadores de tu institución.

Publons también permite exportar toda tu actividad directamente a ORCID, facilitando la gestión de tu perfil académico.

Elige ResearchGate si:

  • Te interesa ampliar tu red profesional y conectar con investigadores de todo el mundo.

  • Quieres aumentar la visibilidad de tus publicaciones subiendo PDFs.

  • Buscas colaboraciones activas y participar en debates científicos.

  • Necesitas acceso a artículos que suelen estar detrás de muros de pago.

  • Valoras herramientas interactivas como el ResearchGate Score.

Para maximizar tu impacto como investigador, una estrategia inteligente sería usar ambas plataformas de manera complementaria: Web of Science para obtener reconocimiento formal y ResearchGate para promover tu trabajo y establecer conexiones.

Publons, ahora integrado en Web of Science, solía destacar que:

"la publicación no es el final del proceso de investigación, sino el comienzo de una nueva fase de compromiso académico, alentando a los investigadores a contribuir a la revisión por pares y las discusiones post-publicación"

Esta filosofía sigue viva en su enfoque, que se complementa perfectamente con el carácter más social y colaborativo de ResearchGate. En el contexto académico español, donde la visibilidad y el reconocimiento son esenciales, elegir la plataforma adecuada dependerá de tus objetivos profesionales específicos.

Factores especiales para investigadores españoles

Soporte de idioma y facilidad de uso

ResearchGate ofrece una interfaz sencilla y completamente en español, lo que facilita la interacción entre colegas de habla hispana. Por otro lado, Publons, integrado en Web of Science, mantiene su experiencia en inglés, lo que puede ser menos accesible para algunos investigadores. Esta diferencia en la usabilidad también se refleja en cómo cada plataforma se adapta al sistema académico español, un aspecto que abordamos a continuación.

Compatibilidad con sistemas académicos españoles

En el ámbito académico español, donde la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) valora tanto la difusión de las investigaciones como el reconocimiento formal, ambas plataformas ofrecen ventajas específicas. ResearchGate permite cargar una amplia variedad de contenidos, como artículos, informes y patentes, lo que responde a las directrices que priorizan una difusión más amplia. Por su parte, Publons destaca por otorgar un reconocimiento formal al trabajo de revisión por pares, un elemento clave para el proceso de evaluación del sexenio.

De hecho, estudios han demostrado que ResearchGate incrementa considerablemente la visibilidad de las investigaciones en comparación con los repositorios institucionales. Mientras tanto, Publons es esencial para acreditar el sexenio, ya que certifica de manera oficial las revisiones realizadas. En un contexto donde España ocupa el 11.º lugar mundial en producción científica, combinar la difusión de ResearchGate con el reconocimiento formal de Publons resulta crucial para avanzar en la carrera académica.

Además, una encuesta realizada a más de 1.500 científicos en España reveló que el 69 % de los doctores permanecen en la misma universidad donde obtuvieron su doctorado. Este dato resalta la importancia de las plataformas que facilitan tanto la conexión con la industria como el fortalecimiento de la reputación académica, aspectos cada vez más relevantes en las evaluaciones que valoran la transferencia de conocimiento.

"Los investigadores deben difundir sus ideas, mostrarlas en el debate público y someterlas a revisión por pares, para que sus teorías sean aceptadas o rechazadas por la comunidad académica" – Masip

Esta visión se alinea perfectamente con las funciones de networking que ofrece ResearchGate, mientras que Publons complementa este enfoque al proporcionar el reconocimiento formal necesario para progresar en el sistema académico español.

Recomendaciones finales

A partir de lo analizado, la elección entre Publons y ResearchGate dependerá de tus objetivos y de la etapa en la que te encuentres dentro de tu carrera académica. Ambas plataformas ofrecen beneficios que responden a necesidades específicas de los investigadores.

ResearchGate es ideal si buscas dar mayor visibilidad a tus trabajos y conectar con colegas a nivel internacional. Con su amplia base de usuarios, esta red social académica permite una difusión rápida de investigaciones y facilita el networking global. Esto la convierte en una herramienta especialmente útil para investigadores en etapas iniciales que quieren construir su reputación y ampliar su red profesional.

Por otro lado, Publons (ahora parte de Web of Science) se enfoca en el reconocimiento oficial del trabajo de revisión por pares, un aspecto clave para avanzar en el ámbito académico en España. Esta plataforma proporciona la documentación necesaria para procesos de evaluación, como el sexenio, lo que la hace imprescindible para quienes buscan consolidar su trayectoria académica.

Para los investigadores en España, lo más recomendable es combinar ambas plataformas: utilizar ResearchGate para aumentar la visibilidad y establecer conexiones profesionales - aprovechando su interfaz en español - y Publons/Web of Science para obtener reconocimiento formal por las revisiones por pares. No olvidemos que el 88,6 % de los investigadores del CSIC considera la revisión por pares un componente esencial de la productividad científica.

Es importante también tener en cuenta la disciplina académica. ResearchGate tiene mayor presencia en áreas como las ciencias naturales y exactas, mientras que en las humanidades su alcance es más limitado. Además, recuerda que algunas funciones de Publons ahora requieren suscripción tras su integración con Web of Science.

En definitiva, lo mejor es aprovechar las fortalezas de cada plataforma para desarrollar una estrategia completa que combine visibilidad, conexiones profesionales y reconocimiento formal, adaptándose a las necesidades de cada etapa de tu carrera académica.

FAQs

¿Cómo puedo combinar el uso de Publons y ResearchGate para potenciar mi carrera académica?

Para impulsar tu carrera académica, plataformas como ResearchGate y Publons pueden ser herramientas muy útiles. Con ResearchGate, tienes la posibilidad de compartir tus publicaciones, conectar con otros investigadores y dar a conocer tu trabajo dentro de la comunidad científica. Por su parte, Publons te permite registrar y destacar tus contribuciones como revisor por pares y editor, ayudándote a fortalecer tu reputación profesional.

El uso combinado de estas plataformas no solo aumenta la visibilidad de tus investigaciones, sino que también pone en valor tu participación en actividades esenciales como la revisión por pares. Esto puede enriquecer tu perfil académico y abrirte nuevas oportunidades de colaboración y desarrollo en el ámbito científico.

¿Qué ventajas ofrece Publons para investigadores que buscan reconocimiento en el ámbito académico en España?

¿Qué ofrece Publons a los investigadores?

Publons brinda a los investigadores la oportunidad de registrar y verificar su trabajo en revisiones por pares, algo que puede marcar la diferencia a la hora de solicitar financiación o ascensos en el ámbito académico. Este tipo de reconocimiento formal resulta especialmente relevante en el sistema académico español, donde se da gran importancia a la transparencia y la documentación de los logros científicos.

Además, Publons permite a los usuarios consultar y gestionar sus métricas de citación y el historial de revisiones realizadas. Estas herramientas ofrecen una forma clara de medir su impacto académico y pueden ser fundamentales para destacar en un entorno competitivo, mejorando su visibilidad y reputación profesional.

¿Cómo puedo aumentar la visibilidad de mis publicaciones en ResearchGate y qué impacto puede tener en mi carrera académica?

Cómo aumentar la visibilidad de tus publicaciones en ResearchGate

Si quieres destacar en ResearchGate y avanzar en tu carrera académica, lo primero es tener un perfil completo y actualizado. Incluye una foto profesional, una descripción clara de tus líneas de investigación y enlaces directos a tus trabajos más importantes. Un perfil bien cuidado es tu carta de presentación en la plataforma.

Además, publicar artículos en revistas reconocidas y compartirlos en ResearchGate puede marcar la diferencia. Pero no te quedes solo en eso: interactúa con otros investigadores, participa en discusiones y responde preguntas. Este tipo de actividad no solo aumenta tu presencia, sino que también te conecta con colegas de tu área.

Por último, conecta tu perfil de ResearchGate con herramientas como Google Scholar y ORCID. Esto no solo amplía el alcance de tu trabajo, sino que también facilita que otros encuentren y citen tus investigaciones. Estas estrategias pueden abrirte puertas a colaboraciones, aumentar tu impacto científico y mejorar tu reputación dentro de la comunidad académica.

Related posts

Artículos relacionados

Tu entidad científica, con la estructura digital que merece.

Empieza a hacer crecer tu sociedad sin preocupaciones y de la forma más eficiente.

Tu entidad científica, con la estructura digital que merece.

Empieza a hacer crecer tu sociedad sin preocupaciones y de la forma más eficiente.

Tu entidad científica, con la estructura digital que merece.

Empieza a hacer crecer tu sociedad sin preocupaciones y de la forma más eficiente.